¿Qué es el control integrado de plagas?
El control integrado de plagas es una estrategia de control capaz de mantener especies de plagas nocivas por debajo del umbral de tolerancia, explotando en primer lugar los factores naturales y utilizando posteriormente métodos integrados de lucha (biológicos, físicos, químicos, etc.) compatibles con el medio ambiente.
¿Cómo funciona el control integrado de plagas o CIP?
El MIP (manejo integrado de plagas) o CIP, puede ser de régimen simple o complicado. En su origen, los programas estaban focalizados en las plagas que afectan a la agricultura.
Por consiguiente, los programas MIP también se aplican a enfermedades, malas hierbas y otras pestes que interfieren con el manejo de agricultura, jardinería, estructuras arquitectónicas, territorios silvestres, sanidad ambiental, etc.

Un programa CIP está basado en los seis componentes que se enumeran a continuación:
1. Niveles aceptables de plagas
Se hace especial énfasis en el control, no en la erradicación.
El control integrado de plagas o manejo integral de plagas sostiene que la erradicación completa de una plaga es a menudo imposible y que intentarlo puede ser sumamente costoso, insalubre y en general totalmente irrealizable.
Es más aconsejable evaluar cuál es el nivel tolerable de una plaga y aplicar controles cuando se excede ese nivel (denominado umbral de acción).
2. Prácticas preventivas de cultivo
La mejor defensa es poner en primera línea las variedades más apropiadas para las condiciones locales de cultivo, seleccionando las más sanas, junto con cuarentenas y otras ‘técnicas de cultivo’ tales como medidas sanitarias (destruir plantas enfermas para eliminar la propagación de la enfermedad, por ejemplo).
3.Muestreo
El ojo del dueño, engorda el ganado. La vigilancia constante es el pilar del CIP.
El uso de sistemas en los que se toman muestras de los niveles de plagas. Trampas de insectos, control y vigilancia visual, etc. Es fundamental llevar cuenta de todo así como conocer el comportamiento y ciclo reproductivo de las plagas en consideración.
Los insectos, al ser animales de sangre fría, dependen de la temperatura del entorno para completar sus ciclos vitales. Al realizar el conteo de un insecto determinado, podemos determinar cuál es el momento adecuado para la irrupción de una plaga.
4. Controles mecánicos
Cuando el umbral de una plaga llega a niveles inaceptables, debemos recurrir a los métodos mecánicos como primera opción.
Tal como eliminarlos manualmente, colocar trabas y barreras, usar maquinaria de aspiración, etc.

5. Controles biológicos
Con un bajo costo y un reducido impacto sobre el ambiente, los procesos y materiales biológicos pueden proveernos del mejor de los controles.
He aquí la importancia de promover la existencia de los insectos beneficiosos que atacan a los insectos plaga. Pueden ser microorganismos, hongos, nematodos e insectos parasíticos y depredadores, tales como las mariquitas.
6. Controles químicos
Se usan pesticidas sintéticos solamente cuando es necesario y en la cantidad y momento adecuados para tener impacto en el ciclo vital de la plaga.
Muchos de los insecticidas nuevos son derivados de sustancias naturales vegetales (por ejemplo: nicotina, piretro y análogos de hormonas juveniles de insectos).
7. Evaluación de los resultados
¿Tuvieron efecto las medidas tomadas? ¿Se obtuvo la prevención o control deseado? ¿Hubo efectos colaterales indeseables? ¿Qué hacer en el futuro en un caso similar?
Control integrado de plagas en Murcia
Es sabido por casi todo el mundo, que en Murcia, tanto por su clima como por su situación geográfica, la proliferación de cualquier plaga ya sea a nivel urbano como rural, es un hecho incuestionable.
Debido a la altas temperaturas que se registran durante casi todo el año, y si no se le pone remedio cada vez serán más altas, cualquier nueva plaga que venga de otros lares del mundo, se encuentra con un auténtico edén para su desarrollo y reproducción.

Tenemos muy variados ejemplos en los últimos años, tales como el mosquito tigre, con toda la alarma social que ha generado a raíz de ser portadores de enfermedades desconocidas hasta ahora en estas latitudes.
La nueva invasión de los chinches tanto a nivel doméstico como en establecimientos de hostelería. El rápido avance de la hormiga argentina por todo el arco mediterráneo, y la reciente invasión de la mimética cucaracha supella longipalpa o del papel, que hasta ahora era desconocida por el gran público (incluso por algunos pseudo-aplicadores dedicados al gremio).

Llegan nuevos tiempos, en los que hay que estar a la última en las nuevas técnicas de control y en los más actuales métodos de aplicación respetando las cada vez más rigurosas directrices de los reglamentos, leyes y decretos emitidos por la Unión Europea.
Si resides en MURCIA o provincias limítrofes y deseas contactar con expertos profesionales en el control de plagas tanto para las empresas como para el hogar, solo tienes que clicar en el recuadro verde.