Categorías
Entradas

¿Reciclarse o morir?

Pensamientos acerca de la pandemia

Este artículo lo escribí por Abril del 2020. No llegó a ver la luz pues pensaba que tras la suavización de las restricciones y levantamiento de los confinamientos de cara al verano, no tenía propósito en sí continuarlo.

Pero, dados los giros y volteretas que han dado los acontecimientos, creo que sigue de rabiosa actualidad.

Me propongo continuar donde lo dejé, y ver si para el año que viene no me toca volver a publicarlo.

Sin más dilación, aquí lo tienes:


En estos difíciles tiempos que nos toca vivir, llega un momento en el que hay que replantearse algunas cosas vitales que nos afectan y afectarán en un presente y futuro inmediato.

Viendo el desolador panorama que se nos viene encima, sería de sabios el sentarse a recapacitar sobre las diferentes opciones que se nos plantean.

Las noticias que nos presentan en noticieros y telediarios no son más que la punta de un enorme y profundo iceberg.

Evolución del coronavirus en España en 2020

Si hacemos caso de las consideraciones que nos plantean tertulianos y expertos de los medios, la reincorporación de los ciudadanos y ciudadanas a una vida «normal» dista mucho de ser próxima.

La reincorporación escalonada que nos ofrecen las autoridades políticas y sanitarias, no se corresponden con la realidad que casi todos palpamos. Es más, podría decirse, que parece una huida hacia adelante, de sálvese el que pueda.

Seguimos escuchando (es lo único que podemos hacer por ahora) que el papel crucial de la población española es inherente (adjetivo que significa: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo… Ya se que lo sabías😜) para la solución a esta crisis sin precedentes.

Nos conminan (Amenaza a una persona con una pena o castigo si no obedece una orden o mandato) a quedarnos en casa, no tener contacto con otras personas, no respirar (o casi) vamos que supuestamente ( adv. Aparentemente. Se dice de algo que se cree que es verdadero, pero puede no serlo) si todo esto se va a pique, será por nuestra culpa!

Tras hacernos sentir culpables por el simple hecho de existir, continúan con la retahíla (Serie larga de sucesos o cosas no materiales, iguales o análogas, que están, suceden o se mencionan una tras otra) sobre como debemos lavar nuestras manos (mínimo 20 segundos eh!) como debemos salir a las 20:00 horas justas a los balcones (el que los tenga) y aplaudir a todos los héroes que día a día se juegan la vida por nosotros.

Un largo sin fin de recomendaciones contrastadas por los ingenieros aeroespaciales de la NASA y bioingenieros moleculares de gran prestigio tipo Tip y Coll (famosos por su parodia sobre como llenar un vaso de agua .. https://www.youtube.com/watch?v=qHqDpUpbpJI

Si lo miramos desde lejos (los arboles no nos dejan ver el bosque) tenemos bastantes motivos como para echarnos a temblar.

Van a retrasar los pagos de las cuotas de trabajadores autónomos (retrasar, no condonar… esta la buscas en el diccionario😉) impuestos al fisco, I.V.A, I.B.I, U.V.A (ah, no, esto son los rayos del sol! aunque no me extrañaría…) recibos de la luz, del agua, del gas, hasta los de las comunidades de vecinos!

Impuesto al sol en España

Pero claro, ¡todavía no sabemos el tiempo que va a pasar hasta que se pueda volver a reiniciar la actividad económica en el pequeño comercio y restauración!

Según las fuentes oficiales, puede que nos metamos en el verano para algunos comercios, y sobre fin de año para hostelería, restaurantes y bares!

Inclusive si se diesen estas circunstancias, tampoco nos vamos a lanzar a consumir como si corriéramos en los San Fermines!

Es por todo ello, que se presenta un futuro poco halagüeño.

¿ Tendríamos que plantearnos el reciclaje profesional ?

Tirando de estadísticas y encuestas realizadas, en España habían cerca de 300.000 bares y restaurantes en 2019.

«España es el líder mundial absoluto en número de bares y restaurantes: un establecimiento por cada 175 habitantes. En España hay un total de 277.539 establecimientos gastronómicos. Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid cuentan con más de la mitad de los bares de todo el país.»

Si nos atenemos a estos datos, podremos darnos cuenta de la auténtica hecatombe que se nos avecina.

No creo que el actual gobierno que nos rige, sea capaz de mantener a esta ingente tropa de autónomos y asalariados por cuenta ajena.

Es más, no creo que sean capaces de nada, pero, es mi humilde opinión.

Están sacando decretazos a diestro y siniestro para intentar aparentar una ilusoria capacidad de actuación, pero la cruda realidad les dará de lleno una bofetada en las narices.

Mientras tanto, el ciudadano de a píe, tiene la obligación de anticiparse a la debacle que se avecina, e intentar minimizar el impacto que esta situación le va a plantear.

Ya lo gritan a voces los norteamericanos con sus banderas y armas en la calle:

¡Enfermar o morir de hambre! difícil dilema.

Bar cerrado en España

Tenemos que salir de nuestro ostracismo impuesto, comenzando a dirigir el rumbo tanto de nuestro negocio como en la forma en que nos va a afectar todo esto.

Ya lo dice el refrán:

«Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar»

No sigamos las indicaciones que ofrecen los pastores a los borregos, pensemos por nuestra propia cuenta, intentando ver cuál es la verdadera situación a la que nos enfrentamos e intentemos revertir todo esto nosotros mismos.

Poco a poco y con el transcurrir de los años, España se ha convertido en un país de camareros y panderetas.

Hemos dejado que las grandes compañías internacionales dirijan el rumbo de nuestra querida y plural nación.

Se ha destruido el rico tejido empresarial que tanto costó hilar tras los malos tiempos de la posguerra.

Ya no queda casi producción propia de bienes y enseres, delegando todo lo que sea producir a países pobres del tercer mundo.

El supuesto salario que tenemos en España, no siendo de los mas altos que disfrutan la mayoría de países en la zona Euro, impide que sea rentable para los empresarios el producir aquí.

Hemos dejado que toda la rica zona costera que rodea la península, se convierta en una aberrante feria a la que acuden todos los turistas extranjeros ansiosos de juerga y borrachera.

Pero claro, te dicen que España depende del turismo y que es el motor que mueve el país!

Pues ese motor a fecha de hoy, está completamente parado. Y no tiene pinta de que vuelva a girar próximamente.

Turismo de borrachera en España

Si le quitamos a España las terrazitas y chiringuitos, los bares y restaurantes, la feria de Abril, el Rocío, los san fermines y el turismo de borrachera ¿que nos queda?

Pues estamos en ese escenario. Lo que menos hubiéramos pensado, es que un puñetero virus de las narices, nos iba a tocar tanto los cigotos.

¿Y cuál es la alternativa?

España fue, es y será un gran país, por mucho que a algunos les jod…

Disponemos de un activo en personas encomiable, de unas materias primas que ya le gustaría a la mayoría de países que nos rodean, de un clima y forma de ser envidiado e idolatrado por todos los demás, una educación y sanidad líderes indiscutibles en los ranking mundiales.

Entonces, ¿qué es lo que nos falta?

Solamente un pequeño empujoncito para quitarnos todos los complejos que nos atenazan.

Debemos creer en nosotros mismos, buscar el paradigma que debe identificarnos y tirar «palante» con un par!

Tenemos las herramientas que nos hacen falta más cerca de lo que creemos.

cita mía

Imagino que pensarás: ¡ Qué fácil se ve el toro desde la barrera! Y estas en tu perfecto derecho a decirlo.

Más, precisamente por eso me atrevo a compartir esta reflexión contigo.

He estado en el centro de la plaza, sin capote ni espada y con un toro de 800 kilos! ( por supuesto, es un simil)

Y he logrado reciclarme y cambiar el sino de mi destino y el de los míos. ¿Cómo?

Apostando por mí y creyéndolo.

Arboles torcidos en España

Dicen que que el árbol torcido no se puede enderezar, que cada cuál nace con un destino escrito y que es inamovible, que todo está en mi contra y no puedo hacer nada por evitarlo.

¡PAMPLINAS! Como decía «Ebenezer Scrooge» en Cuento de Navidad.

¡Tengo un familiar que se levanta muy temprano, para poder estar más tiempo sin hacer nada!

También tiene cara de no haber roto un plato en su vida. ¡¡Seguramente es porque no los ha lavado!!

Y aquí va el último que es el que más me gusta:

«Hace más el que quiere que el que puede»

saber popular

Como decía, disponemos de todas las herramientas necesarias a nuestro alcance, solo hay que descubrirlas y utilizarlas.

Para los millones de pequeños empresarios y autónomos que se dedican tanto a la restauración, bares, casas de comidas, etcétera, las previsiones del gobierno son de lo más desoladoras.

Contando con el tiempo que ya llevan con la persiana bajada y lo que queda todavía, se meterán en el peor de los escenarios en 7-8 meses de parón.

Hemos visto mucho tema de ERTES, ayudas, aplazamiento de pagos e impuestos y demás.

Imagino que el poco efectivo del que dispusieran en el momento del cerrajón, con el paso de estos dos meses se habrá quedado bastante escuálido.

Por muchos aplazamientos y ayudas que les den, no creo que logren sobrevivir hasta el final de este periplo.

Luego toca entrar en acción ¡¡¡YA!!! antes de que la situación se torne insostenible.

¿Cómo?

Te lo explico en el siguiente artículo. ¡No te lo pierdas!

Hoy no puedes dejar ningún comentario, ¡mañana quizás!

A. Martínez