Categorías
Entradas

Piojos de la ropa, ¿Que son?

Una de las peores pesadillas de cualquier hogar es el miedo a sufrir un caso de pediculosis en su propia casa y que la infestación se extienda al resto de la familia.

Una pequeña anécdota sobre piojos de la ropa

Pensando en los piojos de la ropa, me vienen a la memoria imágenes de antaño, en las que se veían a las abuelas en las puertas de las casas, atareadas con el ritual de cada fin de semana.

Peine de cerda densa en mano, mirada penetrante (entonces no se necesitaban tanto las gafas de cerca) repasando concienzudamente el cabello de la niña o adolescente de turno.

Quitando los piojos

Se hacía en las puertas de las casas, casi todas de planta baja, para que los indeseables inquilinos que portaban las nietas e hijas, no cayeran al piso de la vivienda.

Imagino que habréis visto algún documental de esos tan soporíferos que suelen emitir en la 2 de tve.

Cuando el tema trata sobre micos y demás, no suele faltar la secuencia en la que se ve a un mono, gorila o chimpancé, totalmente extasiado, siendo desparasitado por cualquier otro congénere.

monos desparasitando

Aunque la imagen sea un poco cómica, la verdad es que no podía evitar que me viniese a la memoria dicha similitud.

Viendo a las puertas de las viviendas a todas las parroquianas realizar la desparasitación capilar de los sábados, como si se tratase de un acontecimiento festivo.

Una vez realizada la concienzuda búsqueda y eliminación de liendres y piojos, las abuelas colocaban a modo de turbante, una toalla empapada en vinagre, la cuál, dejaban en la cabeza durante un buen rato, para asegurarse de que se eliminaban la mayor parte de los piojos adultos.

Cualidades del vinagre frente a los piojos

El vinagre en si, no tiene efectos persistentes en el cuero cabelludo, pero como tratamiento puntual, es de lo más efectivo que conozco.

Aparte, ¡deja en el cabello un brillo espectacular! (Otra cosa es el olor) 😉

Existen diferentes especies de piojos, piojo del cabello, piojo de la ropa, incluso del pubis!

A lo largo de millones de años de especialización y adaptación al entorno humano, los piojos han aprendido a sobrevivir a todas las triquiñuelas posibles que se ha inventado el hombre para librarse de ellos.

Y en ese punto estamos, podremos llegar a la luna (eso creo), tener supermegaordenadores la mar de sofisticados y ser el no va más en ciencia y medicina, pero lo que si tengo bastante claro, es que nos quedan miles de años sin poder librarnos de estos inseparables vecinos de arriba!

Espero no haberte aburrido con esta pequeña anécdota. Sin más dilación, aquí tienes lo que andas buscando!

Piojos de la ropa

Una de las peores pesadillas en cualquier hogar es el miedo a sufrir un caso de pediculosis en su propia casa y que la infestación se extienda al resto de la familia.

Normalmente los portadores de estos indeseables parásitos (los piojos) suelen ser los más pequeños de la familia.

Los piojos se esconden en la ropa

Las prendas de abrigo y de vestir tales como bufandas, abrigos, gorros etc. suelen estar en contacto directo con el individuo que sufre el problema, por lo cual es inevitable el intercambio de estos molestos huéspedes entre el cabello del portador y la ropa habitual.

A raíz de esta cuestión surgen las inevitables preguntas típicas del que desconoce el tema a profundidad:

¿Cual es la manera correcta de lavar la ropa y accesorios para evitar que tan tremendo problema se agrave?

¿Existe una temperatura de lavado para la ropa en la que tengamos la completa seguridad de que acabamos con todas las liendres y piojos?

Trataremos de poner un poco de luz sobre los aspectos que más preocupan a mamás y papás y procuraremos dilucidar que debemos de hacer en cada situación en concreto.

Sabiendo el comportamiento y resistencia de los piojos a estos cambios en su medio podremos estar más tranquilos tomando las medidas más adecuadas para asegurarnos de su eliminación.

¿Es posible la transmisión de los piojos a través de las prendas de vestir?

La respuesta el un rotundo Sí. Efectivamente, una de las principales vías de transmisión de los piojos entre personas, son las prendas de vestir.

El intercambio de este tipo de ropa, generalmente en épocas invernales (que es cuando se suelen utilizar gorros, bufandas, abrigos y complementos) es la vía principal por la que los piojos y las liendres  expanden sus territorios.

La conclusión que sacamos es que si una de nuestras preocupaciones es la ropa en relación a este parásito, estamos en lo cierto.

Si pretendemos evitar la expansión de la infestación deberemos tener en cuenta esta vía principal de contagio y tomar las medidas que proponemos a continuación para evitarlo.

Utensilios para el cabello

¿Y que pasa con las liendres, también se pueden contagiar por la ropa?

Las liendres son la fase embrionaria de los huevos de los piojos.

Es necesario comprender que la principal misión de estas es asegurar la primera fase de vida de la pediculosis (si quieres saber un poco más sobre el ciclo de vida de los piojos y cuánto pueden vivir te animamos a que ( consultes nuestro artículo al respecto), pero que los piojos no las utilizan en su ciclo de expansión.

Es conocido que el pegamento que las adhiere al cabello humano es extremadamente resistente, tanto o más que el cemento armado.

Entonces, ¿cómo va a conseguir una liendre ‘despegarse’ del pelo y llegar a otro individuo?

El propio mecanismo de defensa del huevo del piojo es el que impide que se desprenda de la persona afectada y que termine cayendo en la prenda de vestir del paciente huésped.

Sabiendo esto, y teniendo en cuenta cómo funciona el ciclo de la infestación durante los primeros días, es prácticamente imposible que se produzca un contagio a otras personas durante la primera semana de evolución de la misma.

En 3 semanas los piojos desovan miles de huevos

Está claro que en el periodo comprendido entre la infestación y las siguientes tres semanas, los piojos pueden desovar cientos, incluso miles de huevos en la cabeza del huésped.

Más, también tenemos la seguridad de que durante la primera semana, no hay tiempo material para que existan piojos en estadio adulto que sea capaz de desprenderse de su huésped y poder llegar a infestar a otros individuos.

Por todo ello podemos llegar a la conclusión de que a diferencia de los piojos, las liendres no se quedan en la ropa y no pueden ser una causa de infestación.

Si en la prenda (un abrigo o bufanda, por ejemplo) vemos puntos blancos, es muy difícil (por no decir imposible) que se trate de una liendre, por lo menos de una que esté viva.

¿Cuándo los piojos aterrizan en la ropa, que les pasa?

Al saltar de un sitio a otro, los piojos que se quedan enganchados en una prenda de vestir tipo bufanda, gorro o similar, para poder producir un episodio de contagio, deben  de estar vivos.

Los piojo dentro de su insignificante inteligencia, en el momento en el que se adhieren a la ropa saben que no hay alimento, por lo que deciden quedarse en estado latente en espera de que vengan tiempos mejores que le proporcionen las condiciones óptimas para su normal desarrollo.

Los piojos no son como sus primas las pulgas pues no pueden saltar. Necesitan que exista contacto físico entre los huéspedes para poder migrar de uno a otro.

Los piojos suelen localizarse en las partes externas de la ropa

Por esta razón los piojos se suelen situar en la parte más externa de la ropa o complemento, que es donde hay más probabilidades de que se puedan enganchar a otro cabello.

Esta es una de las razones por las que si el piojo está activo y muy vivo, tendrá tendencia a no esconderse entre los pliegues y costuras de la ropa, al contrario procurará estar en las partes más superficiales de las prendas de vestir.

¿Es posible que se reproduzcan los piojos en la ropa?

Los piojos pueden reproducirse en la ropa, pero no tienen dónde adherir las liendres.

Por tanto, esta reproducción queda limitada al momento de la fecundación, pero no podrán nacer piojos nuevos si no se depositan los huevos en otra cabeza.

Las liendres, necesitan del calor del cuero cabelludo para proliferar sin problema.

La ropa, además de que las hebras que la componen no tienen el mismo grosor ni consistencia que el cabello humano, no proporciona esa temperatura constante que necesita la plaga.

En este sentido podemos concluir que, aunque la ropa sea una vía de expansión, no es el paraíso para la proliferación de estos parásitos.

Buscando piojos en la cabeza

¿Cuánto pueden sobrevivir los piojos en la ropa?

La pregunta correcta sería cuanto pueden sobrevivir los piojos fuera de la cabeza de una persona.

La respuesta teniendo en cuenta lo anterior es sencilla, y es que los piojos necesitan alimentarse constantemente de nuestra sangre para sobrevivir.

Cuarenta y ocho horas es la media que puede estar uno de estos insectos sin su alimento (nuestra sangre), por lo que será este tiempo el máximo que pueda sobrevivir en una prenda de ropa.

Todo ello, por supuesto, teniendo en cuenta que proviene de una cabeza donde se acaba de alimentar, ya que en caso contrario será todavía menor el plazo de su supervivencia.

¿Cómo debo lavar la ropa para eliminar a los piojos?

Cualquier lavado a una temperatura superior a sesenta grados centígrados, es garantía más que suficiente.

De esta manera podemos asegurar la completa eliminación tanto de los piojos en estado adulto como de sus liendres.

Debido a que la temperatura del tambor no suele ser todo lo homogénea que nos gustaría, una opción para no dejar ningún rastro del parásito es hacer dos coladas por prenda.

De forma que entren en contacto con esta temperatura todos los individuos el tiempo suficiente como para que mueran.

Conclusión:

«mantener las prendas limpias puede ayudar a evitar una nueva infestación«

En Servicios control plagas Murcia sabemos que la ropa es una de las causas de contagio, y no solo eso, sino que si queremos evitar una nueva infestación cuando hayamos logrado erradicarlos deberemos cuidar este aspecto.

Además, si nuestro hijo o hija está en el colegio, será una buena medida preventiva tomar precauciones no solo en cuanto al seguimiento (haciendo una buena inspección de manera periódica), sino también con la ropa.

Existen multitud de productos en la farmacia para tratar y prevenir la infestación por piojos en nuestros hijos.

Incluso también podemos recurrir al remedio de la abuela infalible en la mayoría de los casos, pero siempre hemos de tener esta máxima premisa a la hora de prevenir una infestación por piojos:

¡¡Más vale prevenir que curar!!

Tienes toda la información que quieras buscar en el siguiente enlace hacia wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Phthiraptera

Si resides en MURCIA o provincias limítrofes y deseas contactar con expertos profesionales en el control de plagas tanto para las empresas como para el hogar, solo tienes que clicar en el recuadro verde.

Servicios control plagas Murcia