Categorías
Entradas

No son garrapatas, es pulgón negro

En cuanto llega la primavera y comienza a notarse la subida de las temperaturas, muchos clientes llaman alarmados por la presencia en sus jardines de muchos bichos negros que parecen garrapatas.

¿Tengo el jardín infestado de garrapatas?

¡Auxilio, tengo garrapatas en mi jardín!

En cuanto llega la primavera y comienza a notarse la subida de las temperaturas, muchos clientes llaman alarmados por la presencia en sus jardines de muchos bichos negros que parecen garrapatas.

¡Por favor ayúdeme! me suplican.

Tras solicitarles información acerca del tamaño y la forma de dichos insectos, los suelo tranquilizar comentando que no tienen por qué preocuparse.

Les digo que no se trata de garrapatas, sino que son otros inquilinos más inofensivos, me refiero al pulgón negro.

¡No son garrapatas, es pulgón negro!

pulgón negro

Pulgón negro

Se trata de una especie de pulgón de reciente aparición en nuestro país y sobre todo, llama la atención su presencia en tempranas épocas del año, con los rigores del invierno.

Proviene de Oriente Medio y se ha extendido por la cuenca Mediterránea, hasta detectarse por primera vez en la Región de Murcia hace casi 20 años.

Afecta sobre todo a almendros y frutales de hueso

Sobre todo en los almendros, colonizando otros frutales de hueso como el cerezo, melocotonero, ciruelo, nectarino y albaricoquero.

Los adultos son de un tamaño anormalmente grande para ser un pulgón (entre 2’5 y 4 mm).

Se pueden encontrar tanto con alas (los que trasladan la plaga de un árbol a otro) como sin ellas, que son los que forman las colonias.

Son de color castaño con manchas negras, con largas patas y antenas de tonalidades rojizas.

Cuando las colonias son densas pueden llegar a producirle daños al árbol como la seca de ramas por succión de savia, defoliaciones y aparición de hongos.

Como la negrilla sobre la melaza que segregan los pulgones, reduciendo la capacidad fotosintética del árbol, la disminución de cosecha y merma de su calidad.

Garrapata

En estos momentos, las hembras adultas sin alas (ápteras) de Pterochloroides persicae se observan sobre las ramas formando colonias.

Se reproducen de forma asexual

Cuando las condiciones climáticas sean favorables y el movimiento de savia se active, el pulgón se reproducirá rápidamente de forma asexual dando lugar a nuevas hembras.

Coincidiendo con la eclosión de los huevos que las hembras por reproducción sexual pusieron en otoño, apareciendo otro nuevo pulgón que se reproducirá asexualmente.

y así, da lugar a una nueva generación, observándose también las características y engorrosas manchas de melaza sobre las hojas y pie del árbol.

Para su control se puede actuar de forma biológica incentivando la presencia de insectos auxiliares depredadores.

Al pulgón negro lo controlan los áfidos depredadores

Los áfidos como Adalia bipunctata (mariquita de dos puntos), Coccinella septempunctata (mariquita de siete puntos), Vespula vulgaris (avispa común) ó Chrysoperla carnea (crisopa).

mariquita de siete puntos

El control químico se puede llevar a cabo siempre y cuando el ataque haya sido intenso durante el año anterior.

-Usando tratamientos preventivos antes de la floración.

-Utilizando formulaciones autorizadas.

-A lo largo de la primavera ó verano con la aparición de melaza en hojas ó base del tronco.

Poco impacto en el ámbito urbano

En el entorno urbano, el problema con este áfido se limita a su molesta presencia en parques y jardines, no suponiendo una merma significativa en lo económico.

Más los usuarios de dichos recintos, ya se van acostumbrando a su presencia en suelo, árboles y zonas de recreo.

No son venenosos ni producen urticarias o picaduras, así que debemos de armarnos de paciencia y soportar su presencia durante algunas semanas.

Si alguna vez, te encuentras en el parque con tus hijos y ves todo lleno de bichitos negros, no te alarmes, pues lo más probable es que se trate de pulgón negro.

Conclusión

Con la llegada del buen tiempo, todos nuestros jardines y parques, rebosan de pequeños insectos.

Es fácil el confundir a unas especies con otras, sobre todo, si no se es experto en esta materia.

Por norma general, las garrapatas utilizan las altas hierbas y setos para poder adherirse a cualquier mamífero que se acerque.

sin embargo, el pulgón negro no suele reaccionar ante la presencia de cualquier animal o ser humano.

Para saber más acerca del pulgón negro, solo tienes que seguir este enlace:

https://es.wikipedia.org/wiki/Toxoptera_citricida

Si tienes problemas en tu jardín con cualquier tipo de plaga, no dudes en solicitar información para solucionar el problema.

Puedes pedir tu presupuesto a medida completamente GRATUITO y sin ningún tipo de compromiso.

Si resides en MURCIA o provincias limítrofes y deseas contactar con expertos profesionales en el control de plagas tanto para las empresas como para el hogar, solo tienes que clicar en el recuadro verde.

Servicios control plagas Murcia