¿Cuáles son las diferencias entre la caca de ratón y de murciélago?
Veamos cuáles son las diferencias principales entre la caca del ratón y la del murciélago.
Muchas personas piensan que tienen ratones en sus casas o lugares de trabajo, por el simple hecho de descubrir excrementos en algún lugar escondido o a la vista.
La verdad es que no son capaces de ver las diferencias entre la caca de ratón y la del murciélago.
La semana pasada estuve con un cliente que decía tener excrementos de ratón en una oficina de la planta superior de su negocio.
Los excrementos estaban acumulados en una esquina, en la cual había una mesa con un ordenador.
Se encontraban localizados, principalmente en el suelo, también habían algunos sobre la mesa y sobre otros objetos situados en la pared, tales como una caja de enchufes y la barra de una cortina.
Realizada la primera inspección del lugar, tenía toda la pinta de que los excrementos caían por un agujero que se observaba en el techo y que se depositaban allí donde había una superficie horizontal.
Ratón doméstico
El cliente me comunicó, que la anterior empresa que tenía contratada para realizar el control de plagas, había procedido a colocar portacebos con raticida en los falsos techos, para intentar erradicar la posible presencia de ratones.
Más lo cierto, es que al observar los excrementos con detalle, estos mostraban que eran de otro animal.
Eran de ¡¡murciélago!!
cómo saber las diferencias entre la caca de ratón y la del murciélago
En la siguiente imagen, se pueden ver los excrementos de rata adulta al detalle.
Excrementos de rata

Y en la siguiente fotografía, se pueden observar los de murciélago.

Los de ratón son más oscuros que los de murciélago, aunque depende de lo que hayan comido. Por otra parte, el tamaño del excremento depende del tamaño del ratón.
En este caso, los excrementos de ratón de las imágenes son de un ejemplar adulto.
Debemos tener en cuenta que la procedencia de los excrementos puede depende del tamaño del roedor, lo que haya comido, incluso de la zona en que se encuentre, así que mejor no tener en cuenta estas características.
También te puede resultar interesante, el siguiente artículo sobre las cucarachas americanas, pues sus excrementos suelen confundirse habitualmente con los de los ratones.
El excremento de murciélago es rugoso. No es recto como el de ratón. A simple vista, parece que esté retorcido. Esta es una característica muy importante.
Ahora bien, si todavía tenemos dudas a pesar de la diferencia de su forma, lo mejor es proceder a comprobar la dureza de las excretas.
Al aplastar un excremento de murciélago veremos que este cede con facilidad. Esto no sucede con el de ratón, ya que al secarse queda bien duro.
Siguiendo este enlace puedes ver un interesante artículo sobre cómo ahuyentar a los murciélagos.
¿Nos podemos hacer la pregunta de por qué el excremento de murciélago se deshace?
La razón es bien sencilla:
Si observamos los excrementos del murciélago a través de una lupa binocular, podemos comprobar que estos están compuestos por los restos de las cutículas de los insectos de los cuales se alimenta.
El aparato digestivo del murciélago aprovecha lo que puede de los insectos voladores. El resto, lo excreta.
Espero que te haya quedado clara la diferencia que existe entre los excrementos de los ratones y de los murciélagos.
Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí tienes un pedazo de video en el que podrás ver divinamente las diferencias entre las cacas de ratón y murciélago.
También te puede resultar útil el artículo sobre cómo diferenciar los excrementos del ratón y de la cucaracha.
Y saber la diferencia entre la caca de rata y la de salamanquesa.
Después de saber diferenciar la caca de ratón y murciélago, veamos qué es el guano.
Cómo utilizar el guano (excrementos) de murciélago
Desde la antigüedad, el guano o excremento de murciélago, se a utilizado como un excelente enriquecedor de tierras de cultivo.
Está compuesto de multitud de insectos y y gran variedad de frutos. El guano de murciélago constituye uno de los mejores fertilizantes de acción rápida, no huele prácticamente nada y es utilizable tanto antes de la siembra como durante el desarrollo de los cultivos.
A continuación, te enseñaremos las diversas utilidades que se le puede dar al guano o excremento de murciélago como fertilizante natural.
¿Para qué utilizan el guano de los murciélagos?
Hay varios usos para el estiércol de murciélago. Se puede utilizar como acondicionador de suelos, enriqueciendo el suelo y mejorando el drenaje y la textura.
Es un fertilizante adecuado para las plantas y el césped. Se puede utilizar como un fungicida natural y controla los nematodos en el suelo también.
Además, el guano de murciélago hace un activador de compost aceptable, acelerando el proceso de descomposición.

Cómo utilizar el guano de murciélago de fertilizante
Como fertilizante, estiércol de murciélago se puede utilizar como abono de cobertura, trabajó en el suelo, o hecho en té y se utiliza con las prácticas de riego regular.
Se puede utilizar húmedo o seco. Por lo general, este fertilizante se aplica en cantidades más pequeñas que otros tipos de estiércol.
El guano de murciélago le proporciona una alta concentración de nutrientes a las plantas y el suelo circundante. Sus ingredientes de concentración son 10-3-1, lo que se traduce en 10 por ciento de nitrógeno (n), 3 por ciento de fósforo (P), y 1 por ciento de potasio o potasa (K).
Los niveles de nitrógeno son responsables de un crecimiento rápido y verde. El fósforo ayuda con la raíz y el desarrollo de flores, mientras que el potasio proporciona la salud general de la planta.
Cómo hacer caldo de guano de murciélago
Es realmente fácil el hacer caldo o té de guano de murciélago. Al realizar la disolución de la caca de murciélago con agua, este caldo llega de manera más profunda a las raíces de las plantas.
Solo hay que dejar el estiércol en agua durante toda la noche y a la mañana siguiente estará listo y nutriente para hacer crecer nuestras queridas plantas.
La perfecta dosificación entre el estiércol y el agua corresponde a una proporción del 10% de guano y el 90% de agua. Hay que mezclarlo bien, y después de asentarse durante la noche, lo colamos a la mañana siguiente y ya lo podemos aplicar a nuestras plantas.
El uso de estiércol de murciélago es variado. Sin embargo, como fertilizante, este tipo de fertilizante es una de las mejores maneras tener un precioso jardín o cultivo.
Puedes ver más información sobre los murciélagos en este enlace hacia wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Chiroptera
Si con todas estas pistas que te damos, todavía no tienes clara la diferencia y deseas más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya sea rellenando el formulario de contacto o llamándonos por teléfono o a través de whatsapp.
Servicios control plagas Murcia
Si resides en la Región de Murcia o Alicante, y tienes problemas de insectos o roedores en casa o negocio, no dudes en contactar con nosotros.
Solicita tu presupuesto completamente GRATUITO y sin compromiso ninguno.
Solo tienes que seguir este enlace hacia nuestra página de contacto.